
SANTA Mª DE LA OLIVA
Santa María del Conceyu, sita en el barrio de La Oliva de la villa, es Monumento Nacional por decreto de 3 de junio de 1931. Este bello e interesante edificio de transición al gótico, que debe de datar del último cuarto del siglo XIII o comienzos del XIV, está dedicado a la Anunciación de Nuestra Señora y fue templo parroquial de La Villa hasta la Desamortización (1836). La manifestación arquitectónica más antigua de Villaviciosa preserva todavía del románico «la sencilla disposición de los volúmenes, la planta, algunas saeteras, las portadas laterales y gran parte de los motivos ornamentales» (M. S. Álvarez). El gótico se deja notar ya en la propensión a la horizontalidad del imafronte, a la que ayuda el adelantamiento en planta del paño y el amplio tragaluz colocado sobre la portada oeste, que es su ingreso principal; la presencia de temas iconográficos muy difundidos en esa corriente (verbigracia, la Virgen con el Niño en el tímpano de la portada occidental), la utilización del arco apuntado en el acceso oeste, etc.
Este templo es muy sencillo y de noble aspecto por haberse construido íntegramente sus muros a base de sillares de piedra bien labrados. Conserva la planta rectangular con nave cubierta por armadura de madera y una profunda cabecera con cúpula de cañón apuntada en el primer tramo y de crucería en el segundo. El total abovedamiento de esta parte de Santa María de Villaviciosa precisa del reforzamiento externo con contrafuertes.
En las paredes de la nave se abren cinco tumbas en arcosolios.
El templo tiene tres portadas. Las laterales, una al sur y otra al norte, son menos evolucionadas y ricas que la principal, orientada ésta al oeste; es abocinada con cuatro arcos levemente apuntados, capiteles historiados y fustes entallados con medias figuras (mutiladas en 1936, guerra civil española) correspondientes a la Anunciación, en última arquivolta, y seis santos; se trata de una talla tardorrománica, algo tosca e ingenua. Absolutamente góticos son, por el contrario, la tracería e imagen de Nuestra Señora del tímpano y el llamativo rosetón calado (s. XV) de la claraboya.
La luz interior la recibe de dos hermosos rosetones góticos —el ya citado de la puerta oeste y el existente en el frontis del arco toral— y de los tres ventanales del ábside, uno de ellos de estilo románico.
El maestro transmerano Ignacio Caxigal se encargó de adosar en 1658 una sacristía a la fachada meridional; por entonces también se erige la capilla de la Soledad y se coloca un pórtico a lo largo de las fachadas oeste y sur, que sería suprimido en el XIX. Nuevas remodelaciones le afectan en 1814, acometidas por el arquitecto Francisco Antonio Muñiz.
El actual pórtico es moderno (h. 1956).
SAN JUAN DE AMANDI
http://www.bing.com/images/search?q=san+juan+de+amandi&view=detail&id=2F627770C0B4B898083DB4724591CD3B917740EF&first=0&FORM=IDFRIR
La Iglesia de San Juan de Amandi se encuentra en la casería de Algara, en el rellano de un alto conocido como la Cuesta de Algara. Se trata de la iglesia románica más importante del concejo de Villaviciosa y una de las más bellas y representativas de Asturias, calificada por algunos estudiosos como la Capilla Sixtina del románico asturiano. Destaca en ella la rica articulación plástica del interior de la cabecera. Tiene unas dimensiones de 14.178 m de longitud, 6.95 m de anchura y 9.63 de altura.
Apoyándose en una de las inscripciones de la Iglesia, Quadrado, Menéndez Pidal y Magín Berenguer, entre otros, la datan en 1134; Canella en el s. XIII y Soledad Álvarez en la primera mitad del s.XIII. De su existencia ya existe constancia en 1270 al mencionarse en la otorgación de la Carta Puebla de Maliayo (Villaviciosa).
Por el exterior está rodeada de un ancho pórtico por el frente y la fachada sur, que fue realizado en el XVII, al igual que la espadaña.
El interior está formado por una única nave cubierta con armadura de madera vista. El ábside es semicircular tanto visto por el interior como por el exterior, y se cubre con una bóveda de piedra de horno; conecta con la nave mediante un tramo recto con bóveda de arista. Entre la cabecera y la nave aparece un bonito arco triunfal de triple arquivolta de medio punto que está apoyada a cada lado por otros tantos pares de columnas adosadas de largos fustes y capiteles decorados.
El ábside es la parte más llamativa de la iglesia y es poco común en el conjunto del románico, al estar recorrido por dos pisos superpuestos de columnas adosadas, de los cuales el superior remata en una pequeña arquería de medio punto; entre ellos se forman unos espacios algo cóncavos divididos en dos tramos por líneas de impostas a la altura de los capiteles, ricamente decorados. Por el exterior se estructura por medio de columnas adosadas y líneas de imposta que producen una doble división en calles y pisos; cuatro ventanas saeteras, abocinadas y con derrame interno iluminan el interior..
De las dos portadas, la más sencilla es la sur, con varias arquivoltas de medio punto. La occidental es más importante y su decoración la vinculan con la Iglesia del Conjunto monástico de Santa María de Valdediós; es abocinada, compuesta por cuatro arquivoltas concéntricas en disminución hacia adentro; la interior está decorada con un zigzag geométrico que se apoya directamente en las jambas, mientras que las otras lo hacen sobre imposta, y esta sobre tres columnas a cada lado, rematadas por capiteles ricamente decoradas.
La principal característica del edificio radica en su importante decoración escultórica, que aparece en las portadas, capiteles, canecillos, arco de triunfo y ábside, con motivos vegetales, geométricos, representacones antropomorfas, escenas sagradas y profanas, y motivos zoomórficos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario